Monotributo 2021: ¿Ya sabés cuánto vas a pagar?

Este próximo 1 de enero, se actualizarán los montos del Régimen Simplificado. Si sos Monotributista, prestá atención y enterate acá cuánto vas a pagar, según tu categoría.

Según el artículo 52 del anexo de la Ley 24.977 de Monotributo, se establece que los montos máximos de facturación, los montos de alquileres devengados y los importes del impuesto integrado a pagar, correspondientes a cada categoría de pequeño contribuyente, se actualizarán anualmente en enero y en la proporción de las 2 últimas variaciones del índice de movilidad de las prestaciones previsionales.

Si bien la AFIP no confirmó el monto definitivo del aumento, se prevé que sea del 31%. Prestá atención con la facturación del mes de diciembre, porque se acumulará a la realizada durante todo el año 2020. En el mes de enero 2021 hay que realizar una nueva recategorización del monotributo.

Para entender un poco mejor este tema, el Dr. Juan Pablo Chiesa, abogado especialista en Derecho del Trabajo y Seguridad Social, fue consultado en el programa Crónica Anunciada, que se transmite por FutuRock FM. Al respecto, aseguró que, si bien “es cierto que con el aumento que se viene, hay quienes van a pagar más, es importante destacar que también van a tener mayor libertad para sus facturaciones anuales, sin la necesidad de que los recategoricen”.

Este 2020 las escalas de facturación y cuotas se incrementaron en 51%, mientras que la inflación del 2019 fue de 53,8% (para este 2020, se estima que la inflación supere el 35%). Lo mismo ya había pasado el año anterior, con un alza de 28,48% para el Monotributo y un IPC anual de 47,6% en 2018.

En ese sentido y consultado por el periodista Sebastián Cazón, la pregunta que cabe hacerse en este momento es si están, o no, actualizados los montos que AFIP te cobra según cada categoría, teniendo en cuenta los sucesivos aumentos de precios que hemos tenido desde la última vez que se actualizaron.

En cuanto a este punto, el Dr. Chiesa destacó que “efectivamente, están desactualizadas”. “En lo que respecta a las categorías A, B y C, están bien, porque aún se encuentran dentro de los parámetros fiscales, sin embargo, para los que están contemplados dentro del D y E, sus montos son más costosos dentro de un Régimen Simple que se vuelve un dolor de cabeza. Por eso, deberían actualizarse por Richter, que es la remuneración promedio de los trabajadores que están bajo relación de dependencia”, sugirió.

En cuanto a la facturación, “la actualización debería de hacerse por el IPC, un mecanismo que te permite aumentar el campo y la libertad de facturación, sin la necesidad de que eso conlleve un aumento en tu cuota mensual”, aclaró.

Es un trámite semestral donde se calculan los parámetros que definen tu categoría y los parámetros son:

  • Ingresos Brutos anuales
  • Superficie afectada
  • Energía Eléctrica Consumida Anualmente
  • Alquileres Devengados Anualmente
  • Precio unitario máximo para venta de Cosas Muebles

Así quedarán definidos los nuevos montos para cada categoría.

Por último, cabe destacar que las recategorizaciones se realizarán a partir del 20 de enero del 2021. Esto quiere decir que, cada persona tendrá tiempo desde el 1 de enero, hasta el 20 del corriente mes, para realizar su recategorización semestral. Este es un régimen que abarca a 3.6 millones de personas en nuestro país.

Escuchá la nota completa de Futurock FM acá: https://radiocut.fm/audiocut/actualizacion-del-monotributo/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s