La violencia institucional aumentó durante la cuarentena, según informe de Correpi

La Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional detalló que fueron 411 los casos de “personas asesinadas por el aparato represivo del Estado” durante el primer año de la gestión de Alberto Fernández. La preocupante situación de las cárceles y las desapariciones forzadas.

En un año signado por la pandemia y las medidas de restricción de circulación en todo el país, con el aislamiento social como método de prevención de la propagación del coronavirus, la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (Correpi), el organismo de derechos humanos que desde 1992 se encarga de hacer un seguimiento de casos de violencia ejercida desde el Estado, detalló que durante el primer año de mandato de Alberto Fernández se registraron 411 casos de “personas asesinadas por el aparato represivo estatal”.

El organismo señaló que, pese a que estas cifras representan un leve descenso en comparación con años anteriores, durante la cuarentena y las medidas de aislamiento implementadas para combatir el coronavirus los casos de distintos tipos de represión policial se incrementaron.

“Las medidas sociales adoptadas durante el ASPO se mostraron insuficientes, con lo que el aspecto represivo cobró relevancia. El resultado fue un incremento exponencial de detenciones arbitrarias, con su natural correlato de aplicación de tormentos y muertes en comisarías, seguido por un importante número de fusilamientos de gatillo fácil en las calles”, señaló la organización en su informe.

“Del total de 411 casos registrados desde el 10/12/2019 al 19/11/2020, en el lapso anterior a la pandemia, casi el 30% del tiempo de gestión, se produjeron poco más del 15% de las muertes. En cambio, en el período posterior al 20 de marzo, que representa poco más del 70% del total de días de gobierno, se concentra casi el 85% de los casos”, agregó.

Por la menor circulación de personas, el organismo detectó que la violencia se concentró principalmente en las cárceles, comisarías y otros lugares de detención.

Fuente: El Diario Ar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s