Exigen una recomposición salarial del 40% y denuncian los sueldos de privilegio de los Vocales
Hace una semana habían denunciado penalmente al TSJ por abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público. “Los vocales se van al Caribe mientras los trabajadores vamos a donde podemos»
El conflicto de los y las trabajadores judiciales neuquinos ya cumple 5 meses y la discusión se dilata cada vez más, ante la falta de respuesta recibida por parte de las autoridades competentes.

El reclamo se centra, principalmente, en la recomposición salarial, la cual lleva un 40% de atraso respecto de la inflación sufrida en la región durante el último año y profundizada por la pandemia. Pero este no es el único ítem. Según denuncian los propios trabajadores, “los vocales se van de vacaciones al Caribe, mientras los trabajadores vamos a donde podemos, porque no llegamos a fin de mes», situación que pone de manifiesto la desigualdad en la que se encuentran respecto de los sueldos que perciben.

Según declaraciones de Oscar Massei, ex presidente del TSJ, los vocales están percibiendo sueldos que rondan los $600 mil, mientras que los recién ingresados perciben $55.000. Hablamos de un sueldo 12 veces menor, en una de las provincias en donde más se ha sufrido la inflación y el aumento de precios.
“Reclamamos una recomposición salarial del 40% que permita acercarse al índice inflacionario y no perder poder adquisitivo”, aseguró Gustavo Beltrán, referente sindical de SEJUN. También reclaman el archivo de los sumarios a 7 compañeras, quienes cayeron en esta situación “por reclamar y luchar por sus derechos”.
Este martes 22/12 frente a las dependencias judiciales de Chos Malal, se realizó una singular protesta.
La actividad estuvo organizada por el delegado local, Santiago Alonso, quien encabezó el particular reclamo. Junto a sus compañeros y compañeras, realizaron un acampe en donde instalaron sombrillas y sillas, al mejor estilo camping, simulando cuáles son los alcances reales de su poder adquisitivo, a la hora de vacacionar.
La particular puesta en escena tuvo maniquíes en ropa de playa y con carteles con un mensaje claro: «Lxs vocales se van al Caribe, lxs trabajadores donde podemos». Las medidas de fuerza comenzaron con quite de colaboración y paros sorpresivos, luego fue incrementándose con paros por 24, 48 y 72 hs, bocinazos, acampe, asambleas, encontrándose ahora el SEJUN en un paro por tiempo indeterminado.
El TSJ aduce su falta de recursos y dependencia de las definiciones del Gobernador, aunque los trabajadores denuncian el uso arbitrario de recursos, contratando funcionarios y con un sistema de explotación laboral llamado contraturno.

Este hecho se suma a un año cargado de reclamaciones. Vale recordar el conflicto que tuvieron a mitad de año por el cobro atrasado del aguinaldo, el cual, esta vez, obtendrán en dos pagos. Más la exigencia de trabajar de forma remota, principalmente durante los meses que duró la cuarentena en la mencionada provincia, ya que el riesgo de contagio era, y sigue siendo, muy alto.
Además, el 9 de diciembre, trabajadores y trabajadoras del Sindicato de Trabajadores Judiciales de Neuquén, ocuparon el edificio del TSJ, de calle Alberdi 50, ante las respuestas negativas del mismo reclamo, el cual aún no ha sido resuelto.