Sin el bono de $10000 del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), el Ministerio de Desarrollo Social actualizará el monto para el conjunto de los beneficiarios.
El calendario de pago de enero 2021 ya tiene su primer aumento confirmado: se trata del Plan Potenciar Trabajo que el próximo mes tendrá un nuevo piso de $ 10.293,75.
El beneficio alcanza a 700.000 personas que forman parte de los programas Hacemos Futuro y Salario Social Complementario, ahora unificados bajo una sola modalidad.
Ambas iniciativas buscan mejorar la empleabilidad y la generación de nuevas propuestas productivas a través de la terminalidad educativa, la formación laboral y la certificación de competencias con el fin de promover la inclusión social plena de aquellas personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad social y económica.
Quiénes cobran el bono
El Potenciar Trabajo es el resultado de la unificación de los planes Hacemos Futuro y Proyectos Productivos Comunitarios. Ambos tenían el fin, que trasladaron al nuevo plan, de «mejorar la empleabilidad y la generación de nuevas propuestas productivas a través de la terminalidad educativa, la formación laboral y la certificación de competencias para promover la inclusión social plena de aquellas personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad social y económica».
Quienes ya fueron integrados a este plan cobraron el 5 de diciembre sus haberes y a ese monto se suma este refuerzo de $ 9450
Para permanecer en el programa tenés que cumplir con los siguientes requisitos:
- Si estás participando en Proyectos Socio-Productivos, Socio-Comunitarios y/o Socio-Laborales:
- Integrar un grupo de trabajo en una Unidad de Gestión o una Unidad de Gestión Asociada en el que realices alguna de las siguientes actividades: tareas de cuidados, reciclado y servicios ambientales, construcción, infraestructura social y mejoramiento barrial y habitacional, agricultura familiar y producción de alimentos, producción de indumentaria y otras manufacturas, y comercio popular.
- Realizar las actividades durante un promedio de 80 horas mensuales.
- Acreditar el cumplimiento de las actividades.
- Si estás bajo la modalidad Terminalidad Educativa (finalización de los estudios primarios y secundarios):
- Acreditar que estás estudiando con la presentación en ANSES del Formulario de Terminalidad Educativa (FOTE), certificado por la autoridad educativa correspondiente.
Quiero saber como se si estoy en el programa x q la pajina me dise buelvo enceguida
Me gustaMe gusta
Nesesito saber sobre mi tarjeta para cobrar potencial trabaja
Me gustaMe gusta