El Poder Ejecutivo oficializó así la promulgación de la nueva norma que regirá los aumentos para el sector pasivo.
A través de su publicación en el Boletín Oficial este lunes, el Gobierno nacional promulgó la Ley 27.609 de Movilidad Jubilatoria.
La norma establece que los haberes del sector pasivo se actualizarán a partir de marzo con una fórmula que combina el crecimiento del crecimiento de la recaudación de la ANSeS y de los salarios. Dicha fórmula se aplicará a las jubilaciones, pensiones, pensiones no contributivas, asignaciones familiares, por Hijo (AUH), por Embarazo (AUE) y la Previsional del Adulto.
En ningún caso la aplicación del índice previsto podrá producir la disminución del haber que percibe el beneficiario.
Según la norma este lunes promulgada, los haberes del sector pasivo y las asignaciones sociales serán actualizadas a través de un índice que combina en un 50% el crecimiento de la recaudación y en el otro 50%, el aumento de los salarios medido por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) y la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte).
La norma fue convertida en ley el martes pasado en el marco de la que fue la última sesión de la Cámara de Diputados, que dispuso así el reemplazo de la movilidad jubilatoria sancionada en el gobierno de Mauricio Macri, que estuvo en vigencia desde marzo del 2018 hasta diciembre del 2019.
El presidente de la Comisión de Previsión y Seguridad Social de la Cámara baja, Marcelo Casaretto, destacó este lunes la publicación en el Boletín Oficial de la nueva ley remarcando que “los jubilados tendrán aumentos 4 veces al año. Se vuelve a la fórmula vigente de 2008 a 2017, con la que los jubilados tuvieron aumentos un 26% por encima de la inflación”.