La otra pandemia: en Argentina hay 1 femicidio cada 22 horas

El dato se desprende de un informe difundido por la organización Mujeres de la Matria Latinoamericana (Mumalá).

«Hubo más femicidios que días en lo que va del 2021», expresó el Observatorio MuMaLá «Mujeres, Disidencias, Derechos» en su relevamiento.

Entre el 1º y el 15 de Enero del 2021:

Se perpetraron 23 muertes violentas de mujeres, travestis y trans de las cuales:


📌16 son Femicidios, femicidios Vinculados y trans- travesticidios.

📌4 muertes violentas asociadas al género, el 90% de ellas vinculadas a economías delictivas o colaterales (narcotráfico, venganzas, deudas, etc).

📌3 muertes violentas de mujeres están en proceso de investigación (esperando autopsia y peritajes.)

Hubo además 16 intentos de Femicidios en todo el país.

21 niños, niñas y adolescentes se quedaron sin madre.

Información femicidios:

-16 Femicidios. 1 Femicidio cada 22 hs:
-11 directos
-1 Vinculados de niñas/mujeres
-0 Vinculados de niñas/mujeres por interposición en el hecho violento.
-3 Vinculados de niños/varones.
-1 Vinculados de niños/varones por interposición en el hecho violento.
-0 Trans/travesticidios
-0 Lesbicidios. 

Vínculo con el femicida:

-El 76 % de los Femicidios fue cometido por Parejas, ex parejas o familiares. 

El 24% de los femicidios fue cometido por hombres conocidos del círculo íntimo de la víctima. Seguimos exigiendo al Estado Nacional que priorice recursos para la atención integral de mujeres e integrantes del colectivo LGTBIQ+.

Reclamamos la implementación urgente, sin burocracias ni clientelismo, de todas las medidas económicas anunciadas por el gobierno para víctimas de violencia de género y el colectivo travesti trans. (Programa Potenciar Trabajo, Programa Acompañar).

Otros datos:

Lugar físico del Femicidio: nuestro domicilio sigue siendo el lugar más inseguro para nosotras. 

  • El 63 % de los femicidios fueron cometidos en la vivienda de la víctima o en la vivienda compartida. 
  • El 25 % de los femicidios fueron en la vía pública. 
  • El 6 % de los femicidios fueron en la vivienda del victimario.
  • En el trabajo de la víctima: 6% 

Denuncias/Medidas Judiciales

  • El 19 % de Mujeres víctimas de femicidio había denunciado a su agresor previamente.

Es urgente declarar la #EmergenciaNiUnaMenos; la implementación de la Ley de Educación Sexual Integral y la aplicación efectiva de la Ley Micaela de capacitación obligatoria en género y violencia de género en todos los ámbitos del Estado, desde una perspectiva feminista, diverse – disidente.

Mujeres de la Matria Latinoamericana
Libres y Diverses

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s