¿Llegarán otras vacunas?: Las negociaciones

Hasta el momento hay en desarrollo 235 vacunas diferentes en todo el mundo contra la COVID-19. De ellas, hay 15 vacunas que están en Fase III de los ensayos clínicos, en los que se determina su eficacia y seguridad. Algunas de estas se realizan en nuestro país.

Para que una vacuna pueda aplicarse en nuestro país, la ANMAT, agencia de prestigio internacional, analiza primero los datos de los ensayos clínicos y luego decide si concede la autorización para su uso en la Argentina.

Por lo tanto, todas las vacunas que se apliquen en nuestro país estarán autorizadas por la ANMAT, que dará fe de su seguridad y eficacia.

Ante la enorme demanda mundial de vacunas, el Estado argentino comenzó hace varios meses a negociar con diversos laboratorios para garantizar la cantidad que necesitamos para cubrir a la población objetivo. Hasta ahora firmamos acuerdos con varias compañías farmacéuticas (no hay una sola que pueda abastecer todas nuestras necesidades) y seguimos negociando con otras.

En la cifra de 51 millones que el ministro de Salud contabilizó como suministro de dosis que llegarán a nuestro país, se habló de contratos firmados con la empresa AstraZeneca, con el Centro Gamaleya de Rusia y con el Fondo de Acceso Global para Vacunas Covid-19, iniciativa mundial bautizada COVAX y patrocinada por la Organización Mundial de la Salud, precisaron desde la cartera de Salud.

El funcionario reiteró que el Gobierno viene trabajando con varios proveedores, como AstraZeneca, Gamaleya (Sputnik V) y Covax (el fondo de Naciones Unidas), y aseguró que “con eso ya tenemos 51 millones” de dosis.

“Pero estamos negociando con Janssen, con Pfizer todavía, con Sinopharm, con Moderna, con una cantidad importante de manera tal de asegurarnos vacunas de distintos proveedores”, afirmó.

Al responder una consulta respecto de cuándo se habilitaría la vacunación con la Sputnik V a mayores de 60 años, señaló que “se están terminando las traducciones de la documentación y es una cuestión de horas para que también estén habilitados los mayores de 60 años”.

Por su parte, los trabajadores de la salud que fueron los primeros en recibir la segunda dosis y cumplir así su inoculación, destacaron la importancia de la vacunación pero también de «seguir cuidándose» debido a que «continúa aumentando la demanda espontánea» de atención por coronavirus, y también de «internación y terapia».

«Tenemos expectativa de que la gente quiera vacunarse porque es importante, la vacunación es el medio para terminar con esta pandemia», dijo el segundo inmunizado.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s