El drama de mantener tu vivienda: Se extenderá el congelamiento de alquileres, pero los Créditos UVA retomaran sus pagos con aumentos

La segunda prórroga está decidida, lo mismo sucede con los desalojos, los cuales también serán frenados momentáneamente. En tanto, los hipotecados con crédito UVA deberán retornar, a partir de febrero, a un plan de pago de convergencia para el pago de las cuotas.

La medida vencía el 31 de enero y será prorrogada, aunque todavía no está confirmado hasta qué plazo. Se trata de un pedido de las agrupaciones de inquilinos, ante la emergencia económica y sanitaria. 

En este contexto, el secretario general de la Cámara Inmobiliaria, Claudio Vodanovich, dio por sentada la extensión del plazo, a pesar de la oposición de este sector.

«Lamentablemente esta medida se va a extender, en principio hablan de 30 días», dijo Vodanovich.

«Esto está perjudicando al que pretende beneficiar o ayudar; hay que entender que históricamente en Argentina, cuando se ha tocado el mercado inmobiliario en cuanto a la regulación de alquileres, el mercado se retrae», señaló el directivo en declaraciones a Radio 10.

La devaluación, el ajuste y la desregulación del mercado inmobiliario generaron una crisis habitacional en la cual millones de inquilinos no pueden seguir pagando el alquiler.

Desde Inquilinos Agrupados exigen que se tomen medidas contundentes apuntadas a solucionar una crisis habitacional sufrida en todo el país

1) Congelar el precio de los alquileres en todo el país hasta fin de año.
2) Suspender los desalojos hasta fin de año
3) Garantizar la deducción de ganancias para los inquilinos
4) Garantizar la entrega de factura por el pago del alquiler
5) Subsidio del 100% del alquiler para jubilados
6) Subsidio al alquiler para desocupados y trabajadores bajo la línea de la pobreza

El gobierno aplicará un plan de convergencia de 18 cuotas, con subas graduales. De lo contrario, los créditos se encarecería 70% desde febrero. se estima que tendrán un alza de 6 a 9 puntos, según las proyecciones de inflación del Relevamiento de Expectativas del Mercado (Rem).

Desde el Consejo Profesional Inmobiliario informaron este martes que el 90% de los inquilinos que residen en la Ciudad abonaron el alquiler en diciembre, y que hubo un 3% de contratos rescindidos.

Sin embargo, según una encuesta de la Federación de Inquilinos Nacional realizada en el último mes de 2020, el 40% de los inquilinos registran deudas.

Por otra parte, un relevamiento de Zonaprop indicó que con la nueva Ley de Alquileres los precios aumentaron un 62% interanual y la oferta se contrajo.

En este contexto, desde la Federación de Inquilinos Nacional observaron que «el Gobierno evalúa extender el decreto sólo un mes más».Los inquilinos sostienen que el plazo de extensión debe ser mayor y que evalúan convocar a una movilización a Plaza de Mayo para hacer oír su posición.

Gervasio Muñoz, presidente de la Federación, dijo en Radio 10 que «si se extiende el decreto solo por un mes, en realidad no es más que es darle un aviso a cientos de familias endeudadas de que tienen que ir armando los bolsos».

Extender el decreto hasta el 28 de febrero «es la confirmación de cientos de miles de familias desalojadas el 1° de marzo; hay que extender mucho más la suspensión de desalojos y aumentos de precios», remarcó.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s