Posible regreso del IFE en 2021: ¿Quiénes lo cobrarían?

En medio de una explosión de casos correspondiente a la segunda ola de COVID, Fernanda Raverta declaró acerca sobre un posible regreso del IFE.

Con el rebrote de Coronavirus prácticamente confirmado antes de la vacunación masiva, hubo versiones sobre que el Gobierno Nacional analizaba seriamente volver a implementar el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y la Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP), para los sectores más complicados y golpeados por un posible nuevo confinamiento.

Pero a pesar de estos rebrotes, la titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), Fernanda Raverta, reveló que por ahora no hay intención de volver a otorgar el bono de $10.000: «Nuestro deseo para 2021 es que esas personas tengan su trabajo y su ingreso, porque esa es la manera de poner a la Argentina de pie«.

Sin embargo, Ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo confirma de que en caso que por el rebrote de COVID, el Gobierno deberá implementar ayuda: «Si se vuelven a paralizar algunas actividades productivas y el rebrote va por ese lado, tomaremos políticas sociales excepcionales«.

Por último, Arroyo habló sobre el dinero disponible para esta ayuda: «Hoy el presupuesto está diseñado sin pandemia y la política social de este año está orientada a crear 300 mil puestos de trabajo, urbanizar 400 barrios y crear 800 jardines de infantes; junto con esto sostenemos la asistencia alimentaria para 11 millones de personas», cerró.

¿Quiénes cobrarían el IFE y el ATP 2021?

El IFE, que terminó de pagarse en septiembre, alcanzó a unas 9 millones de personas por mes. Luego, fue reemplazado por programas como el Potenciar Trabajo y el Potenciar Joven, que obligan a dar una contraprestación.

La intención del Gobierno es continuar con este tipo de Programas, aunque se evaluará cómo acompañar a un universo más pequeño de personas que quedan por fuera de estas asistencias mencionadas.

Respecto al ATP, se mantendría en la modalidad crédito a tasa subsidiada para el pago de salarios y Repro II (suma fija de $9.000 por trabajador), pero se evaluará si se puede continuar y ampliar.

¿Cómo se implementarían?

  • Montos menores: el último IFE fue de $10.000. Para esta nueva entrega podrían ser montos menores.
  • Menor cantidad de personas: el universo podría ser menor, para apuntar a las personas más vulnerables. Abarcaría a quienes quedan por fuera del Potenciar Trabajo.
  • Sectores afectados por la pandemia: el ATP sería para aquellas empresas que formen parte de este grupo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s