Se viene un aumento inevitable: El Gobierno comienza a discutir cómo se dará el descongelamiento de las tarifas eléctricas

El Gobierno Nacional avanza con el descongelamiento de las tarifas cuyos aumentos comenzarían a regir recién en el mes de marzo.

En conjunto con las empresas de electricidad discutirá un cuadro tarifario de carácter “transitorio” hasta que se arribe a un acuerdo definitivo entre el Poder Ejecutivo y las prestadoras de energía eléctrica.

El Gobierno dio inicio al procedimiento de adecuación transitoria de las tarifas de la energía eléctrica con el objetivo de establecer un Régimen Tarifario de Transición, hasta tanto se arribe a un Acuerdo Definitivo de Renegociación.

Lo hizo a través de las resoluciones 16/2021 y 17/2021 del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), publicadas en el Boletín Oficial.

En la primera de ellas se convoca a las distribuidoras del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), Edenor y Edesur, a participar del mismo.

En la segunda resolución, la convocatoria es para las transportadoras Transener, Tranba (Buenos Aires), Transpa (Patagonia), Transco (Comahue), Transnea (Noreste), Transnoa (Noroeste) y Distrocuyo y el Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN).

¿Cuánto subirán las tarifas?

Al día de hoy se desconoce el porcentaje oficial de aumento que impactará en los servicios, sin embargo fuentes del sector energético analizaban el mes pasado que podría ser alrededor del 35%.

En noviembre cuando el secretario de Energía, Darío Martínez, confirmó que las subas de la luz y el gas se aplicarían entre marzo y abril de 2021, aclaró que sería con un esquema diferenciado según los ingresos de cada usuario.

“Hay que ver cómo está el país, cómo está el poder adquisitivo. Esto es fundamental. Nos interesa ver qué capacidad de afrontar tarifas tiene la sociedad argentina. Tenemos claro no aumentar los subsidios en términos porcentuales que están en 1,7% del PBI y no volver a las tarifas de la gestión anterior. Una vez que se salga del congelamiento, vamos a una tarifa de transición”, había adelantado Martínez.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s