Frente al rebrote de COVID-19 y las nuevas restricciones, han surgido rumores de un posible regreso del ATP e IFE.
Se trata del Ingreso Familiar de Emergencia y el programa de Asistencia al Trabajo y la Producción que requiere de cierta información cargada en sistema, para ser tenido en cuenta como futuro beneficiario.
¿El Gobierno volverá a pagar el IFE y el ATP?
Estas ayudas económicas, como recordarán, estaban enfocadas a asistir económicamente a aquellas familias y empresas que hayan sufrido las consecuencias económicas de la pandemia.
Con datos de octubre del 2020, el ATP llegó a cubrir un 3,5% del PBI, dependiendo de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC).
El IFE, por ejemplo, ha llegado a alcanzar a nueve millones de personas.
¿Es oficial que vuelve el ATP e IFE?
No, no es oficial hasta el momento. Como recordarán el Ingreso Familiar de Emergencia y el programa de Asistencia al Trabajo y la Producción, fueron eliminados en noviembre del año pasado, aunque este último fue reemplazado por el Programa de Recuperación Productiva II (Repro II).
Datos para el posible cobro del IFE 2021
Para la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) es requisito tener actualizados los datos personales y familiares en la base de datos para poder tramitar y cobrar el dinero que otorgan estos programas (ATP e IFE).
Para hacerlo se tiene que ingresar a Mi Ases para confirmar que la información se encuentra debidamente actualizada, de no ser así, por medio de la aplicación o comunicándose a la línea 130, podrán actualizar los datos de domicilio y contacto (teléfono y dirección de correo electrónico).
Por otro lado, si se quiere cambiar el estatus de las relaciones familiares (de hijos o pareja) o los datos de identidad, se tiene que acceder a Atención Virtual y ahí cargar los documentos correspondientes. Si no se presentan las documentaciones originales, tendrán que estar certificados por una autoridad competente, como por ejemplo, funcionarios del Registro Civil, Autoridad Judicial, directores o administradores de geriátricos y hospitales, donde el titular de la prestación se encuentre internado; Autoridad Consular, Escribano Público o agentes de ANSES.
Es de suma importancia que recuerden que aquellos que estén cobrando alguna PNC (Pensión No Contributiva) por invalidez tienen que sacar turno para hacer este trámite.