Comienza el segundo mes del año y ANSES ya publicó los nuevos montos que tendrá la Asignación. Sin IFE, los titulares de la AUH y AUE recibirán el primer aumento del año confirmado.
Anses prepara el calendario de pago de febrero 2021 para jubilados, pensionados, beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo ( AUH) y Asignación Universal por Embarazo ( AUE).
Sin el cuarto bono de $10000 del Ingreso Familiar de Emergencia ( IFE), las próximas fechas de cobro incorporarán la primera suba del año: la tarjeta alimentar aumentará 50% el saldo de recarga.
Además, febrero será el último mes con los importes actuales ya que en marzo corresponde la primera actualización del conjunto de los programas de Anses bajo la nueva ley de movilidad previsional.
Anses: Calendario de pago febrero 2021
Si bien aún resta la confirmación oficial, el cronograma de cobro del organismo previsional se inaugura todos los 1 con las pensiones no contributivas. Luego continúan Asignaciones de pago único ( matrimonio, adopción y nacimiento) y AUE para finalmente iniciar con AUH, jubilados y pensionados.
Sin embargo hay que tener presente que el próximo mes se verá interrumpido por los feriados de carnaval, lo cuál hará que se modifiquen los días.
Calendario de pago Anses: Cómo afectan los feriados
El lunes 15 y martes 16 de febrero son días no laborables, por lo tanto habrá que esperar hasta el miércoles 17 el primer cobro para AUH y jubilaciones que no superen los $21.393.
AUH y AUE: Fecha de recarga de la Tarjeta Alimentar con aumento confirmado
El ministro de Desarollo Social, Daniel Arroyo, confirmó el aumento del 50% en la recarga de saldo de la Tarjeta Alimentar y que se hará efectivo en febrero.
«Estamos terminando de definir un aumento del 50%. La tarjeta se carga el tercer viernes de cada mes. Es decir, ya se cargó el monto correspondiente a enero, por lo cual estamos organizando todo para el mes de febrero», detalló el funcionario.
De esta manera los titulares de la AUH, AUE y personas con discapacidad que sean parte del beneficio de forma permanente ya cuentan con la fecha confirmada: el viernes 19 de febrero para quienes la tienen en formato físico, y durante la semana siguiente cobrarán en sus cuentas bancarias aquellas personas beneficiarias que no tienen el plástico.
Con el aumento, el nuevo saldo de la Tarjeta Alimentar será el siguiente:
- Familias con un hijo o hija de hasta seis años que cobran la AUH: $6.000
- Familias con dos o más hijos de hasta seis años que cobran la AUH: $9.000
- Mujeres embarazadas a partir de los tres meses de gestación que perciben la Asignación por Embarazo: $6.000
- Personas con discapacidad que perciben AUH, sin límite de edad para los hijos: $6.000 si tienen un solo hijo y $9.000 si tienen dos o más hijos.
Esos montos se suman a los haberes habituales que cobran los beneficiarios por AUH y AUE todos los meses.
Anses 2021: Aumento para jubilados, pensionados, AUH y AUE
El 1 de marzo será el día en que se efectivice de manera automática la primera suba del año para el conjunto de las asignaciones familiares y jubilaciones que se paguen por medio de Anses.
De esta manera, AUH, AUE, jubilados, pensionados, fondo de desempleo y asignaciones no contributivas cobrarán con el primer aumento del 2021, de acuerdo a lo estipulado por la nueva ley de movilidad previsional.
Si bien aún resta por confirmarse el porcentaje, al momento de analizar el impacto en la discusión en el Congreso de la Nación en diciembre, las primeras estimaciones elaboradas por el abogado previsionalista Miguel Fernández Pastor, arrojaban un 8%.
Pagos Anses: ¿Cómo se calculan los aumentos?
La ley 27.609 establece un ajuste trimestral de los haberes previsionales bajo la vigencia de una fórmula que combina un 50% de la recaudación de Anses y el 50% de la variación salarial medida por la evolución de los salarios formales que realiza el Ministerio de Trabajo (Ripte) y los salarios que mide el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos ( Indec).
Si sube un 8%, ¿cuánto cobraría AUH, AUE y jubilados de la mínima?
Con el porcentaje de aumento en un 8%, el conjunto de las asignaciones familiares quedaría de la siguiente manera:
- AUH pasará de $3.717 a $4.014,36
- AUH pasará de $3.717 a $4.014,36
- Jubilación mínima pasará de $19.035 a $20.557
Fuente: BAE Negocios