Desde el espacio político “Memoria, Pensamiento y Articulación” (M.P.A), compartieron un comunicado de prensa por la falta de respuestas a sus reclamos, por parte de las autoridades competentes.

A pocos días de culminar el 2020, los trabajadores de SEJuN se mantenían en pie de lucha. Con el primer mes del 2021 ya casi concluido, la situación no parece haber avanzado demasiado.

“Ante el llamativo silencio de la Conducción del SEJuN que ha mantenido reuniones con el TSJ”, comienza diciendo el comunicado, “exigimos la inmediata convocatoria a una ASAMBLEA PROVINCIAL”.
La Asamblea debe darse antes del 3 de Febrero, es decir, previa a la mesa de negociación con la patronal pautada para esa fecha.
En esa línea, aseguran que la Conducción ha tratado, durante la feria judicial, cuestiones que no se corresponden con el mandato de asamblea que resolvió discutir dos temas urgentes y prioritarios, tales como el aumento, ya solicitado en varias oportunidades, del 40% y la derogación definitiva de las sanciones a las 7 compañeras del Equipo interdisciplinario.
“Exigimos una ASAMBLEA PROVINCIAL, ya que en la última reunión con el TSJ se trataron otros temas como el Teletrabajo y el postergado CCT. Esto constituye una inconducta grave que desconoce el mandato votado mayoritariamente en asamblea”, manifiestan en relación a lo mismo que vienen reclamando desde hace meses: las autoridades competentes, no dan respuesta a sus reclamos y, en muchos casos, ni siquiera atienden las demandas.
La urgencia surge porque los trabajadores y las trabajadoras judiciales ya no pueden “soportar la tremenda pérdida de salario y poder adquisitivo, sufrimiento que se extendió durante todo el año 2020” y continuará, debido al avance de la inflación, durante el corriente año.
Frente a esta pérdida de poder adquisitivo que se resume en un 42,66% , vale la pena remarcar enfáticamente que una enorme cantidad de sindicatos, del sector privado y en muchos casos del sector público, a lo largo del país obtuvo recomposición salarial.
“Tenemos que debatir en una asamblea cuál va a ser la política salarial antes de que se constituya la mesa de negociación, no sólo revisar lo reclamado del año 2020, sino también qué vamos a exigir para el presente año”, aseguró Gustavo Beltrán, uno de los referentes del espacio M.P.A.

“Como ejemplo de logro salarial, tenemos el 35% alcanzado por los trabajadores municipales de Cutral Co para 2021. Por esto también convocamos al conjunto de las y los Compañeros a estar alertas y movilizados exigiendo lo que nos corresponde, que es participación en las decisiones y recuperación salarial plena”, finalizó.
Firman el Comunicado:
ALONSO MARIO; ALONSO SANTIAGO; BELTRAN GUSTAVO; CARABAJAL MARIANA; CAMINOS TATIANA; CILLEY MARIANA; DELGADO CLAUDIA; DELLA CHA HUGO; ETCHEBARNE FABIOLA; GIMENEZ JUAN; GONZALEZ ARTURO; LOPEZ DORIGONI MARINA; MERINO MARIO; MUÑOZ DAMIAN; OFREDDI ANGEL; RUBIO RAFAEL; PORRO GRISELDA; PORTILLO MYRIAN; SANTARELLI ALEJANDRA; SEPULVEDA MAXIMILIANO; SOLIS EZEQUIEL; TORRES NATALIA; YUNIS ANDREA.