Les dejamos a continuación el formulario 102/RT editable para descargar en formato PDF para el pago de la ART, aportes y contribuciones de tu empleada del servicio doméstico.
Si tienes una niñera trabajando en tu casa o tienes una empleada doméstica vas a tener que presentar en AFIP el formulario 102 editable en formato PDF con todos los datos del titular.

No solo van a poder descargar este formulario sino también van a poder editar toda la información del mismo ya que funciona en su opción editable el cual te permite poder ingresar el nombre y apellido de tu empleada y poder ir modificando los meses y año de trabajo.
¿Para qué sirve el formulario 102/RT?
EL formulario 102/RT tiene el objetivo de poder completar con la información personal con los aportes y contribuciones que tienen las trabajadoras del servicio doméstico en Argentina para presentar en AFIP.
Se podrá completar con cada una de la información completa del tipo de ART que tiene el personal de casas particulares todos los pagos manual de los aportes que realizan.
Descargar el FORMULARIO 102/RT INTERACTIVO
Podrán obtener este formulario en su versión editable en formato PDF actualizado 2021 con la información completa de tu trabajadora ya sea para los activos, jubilados o personas que trabajan menos de 12 horas a la semana o menos de 16 horas.
Esta versión incluye todas las actualizaciones con el último aumento de sueldo del personal doméstico incluyendo los aportes de ART.
Los aumentos que se establecieron para el personal de casa particular son: mayo (10%), julio (10%) y octubre (10%) de 2019.
¿Cómo se completa el formulario 102?
En cuanto a la consulta sobre como completar el formulario 102 RT les dejamos los siguientes pasos:
- Primero en la parte superior tendrás que completar con el número de CUIT del personal del servicio doméstico.
- Una vez cargado estos datos de forma automática podrá completar con la parte media del formulario indicando los datos completos del trabajador.
- Luego dentro del RUBRO I podrán elegir las 3 opciones según el tipo de condición personal doméstico.
- Indicar si se trata de un trabajador activo mayor de 18 años, jubilado o menor de edad.
- Seleccionar la cantidad de horas trabajadas por semana, deberán cargar el monto en el campo que corresponde.
- Dentro de las categorías de los rubros II y III podrán utilizar únicamente en caso de hacer el pago de capitalizables o intereses resarcitorios.
- En la opción del Rubro IV completar los datos personales con la información del empleador, numero de CUIT, apellido y nombre, domicilio donde se presta el servicio.
- Debajo tendrás que colocar el nombre del trabajador del servicio doméstico y la fecha que ingresó a trabajar por primera vez.
- Finalmente completar los datos de remuneración con el periodo correspondiente.
¿Cuál es el formulario 102 de la AFIP?
El formulario 102 de AFIP es para el pago de aportes, contribuciones o cuota del trabajador del servicio doméstico de casas particulares. Para el pago de los aportes voluntarios tendrán que cargar la información del régimen jubilatorio e importes para poder acceder al futuro beneficio económico junto al aporte correspondiente de la obra social por medio del Formulario N° 575/RT
¿Dónde se paga el formulario 102?
Tenemos tres opciones para poder hacer el pago del formulario 102: ventanilla en una entidad bancaria, en efectivo en RapiPago o PagoFacil o cualquier entidad similar que cobre los impuestos de AFIP. Podrás imprimir los formulario completar en PDF de forma interactiva en mano para poder abonar el mismo.
- Ventanilla: En la sucursal bancaria o entidades de pago como PagoFacil o RapiPago que permitan el pago de impuestos de AFIP. En este caso una vez que se imprima el formulario podrán completarlo en mano de manera interactiva en su formato PDF para pagar.
- Home Banking: Ingresando a tu cuenta del Banco con la clave y datos de usuario podrás hacer el pago del formulario 102 en la opción de “AFIP Doméstica Activa… “. Deberás indicar la cantidad de horas que corresponde. Los bancos permiten pagar el pago y realizar el próximo al mes siguiente.
- Volante Electrónico de Pago (VEP): Es la opción más recomendada y rápida que tiene el servicio doméstico para poder hacer el pago del formulario 102. Al ingresar a la página de AFIP con tu clave fiscal podrás completar el formulario de Simplificación Registral – Registros Especiales de Seguridad Social y luego elegir Personal de Casas Particulares. Se podrá realizar el pago desde pagomiscuentas.com.ar o Link Pagos vinculado a tu cuenta del home banking.
¿En dónde Imprimir el Formulario 102 RT?
En la página web de AFIP tendrás la posibilidad de imprimir y descargar el Formulario 102/RT de AFIP exclusivo para el personal del servicio doméstico. Con este formulario que se utiliza como volante de pago manual podrán tener los aportes de las contribuciones y el ART del personal de casas particulares como del servicio doméstico.
Mediante el F102/RT interactivo que tiene la ventaja de ser editable podrás realizar la carga de cada uno de los trabajadores activos y jubilados que cumplan con la siguientes condiciones:
- Menos de 12 horas
- Desde 12 a menos de 16 horas
- o 16 o más horas semanales
¿Cómo pagar empleada doméstica AFIP?
- Tendrás que ingresar a la página web de AFIP con tu clave fiscal.
- Dentro del sistema e inicio podrás elegir los pagos pendientes de la trabajadora.
- Se podrá pagar el mes o periodo con deudas.
- Elegir pagar el mes actual.
- Luego ir al botón de pagar para poder generar el comprobante de pago de los aportes y contribuciones del período en curso.
- Con el pago electrónico el sistema te va a dar diferentes opciones: Red Link, Pago Mis cuentas, Banelco, Tarjeta de crédito,
- Generar el recibo de sueldo una vez que esté completo el pago del VEP.
Al ingresar a argentina.gob.ar tendran todo el detalle completo para poder hacer el pago.
Formulario 102/RT Actualizado
Con el formulario 102/rt actualizado podrás cargar los datos correspondientes de la trabajadora del servicio doméstico activo, jubilados o menores que se encuentren trabajando menos de 12 horas. Se tendrá que indicar los importes vigentes para el pago de los conceptos de cargas sociales.
Todas las contribuciones están a cargo del empleador mientras que los aportes van por cuenta del empleado. Además hay que señalar que el vencimiento del formulario opera los 10 de cada mes o el día hábil siguiente.
Por Sofía Ríos