Compartimos el comunicado agrupación Memoria, Pensamiento y Articulación.

En un contexto de discusión salarial a nivel nacional, los distintos espacios de concertación política, se encuentran enmarcados en la insistencia de reclamos que aún no han sido escuchados.
Cuestiones edilicias o relacionadas a la salud, son constantes en tiempos de Pandemia, pero la discusión salarial excede al contexto que atravesamos.
En este caso y luego de analizar extensamente la grave situación que atraviesan los trabajadores y trabajadoras del Poder Judicial de la Provincia de Neuquén, en cabeza del Tribunal Superior de Justicia, desde el espacio M.P.A. «ratificamos lo aseverado en nuestra primera declaración del 29 de diciembre 2020, respecto a que el TSJ es garante de la injusticia y la inequidad, y que expresa una institución corporativa con una práctica anti derechos en contra de las y los trabajadores judiciales».
Ante la falta de respuesta de las autoridades competentes, ya no solo no se representa la lucha de sus trabajadores y trabajadoras, respecto de su reivindicación salarial, sino que tampoco se sienten representados por las autoridades del sindicato: “Nuestro sindicato no ha estado a la altura de los desafíos”.

Acusan tener un sindicato «desmovilizado por más de una década», en el que prevalecen las prácticas burocráticas y las negociaciones de escritorio a espalda de las y los afiliados.
En esa línea, denuncian que las discusiones respecto del Convenio Colectivo de Trabajo (CCT), regulación del teletrabajo y cuestiones salariales, «se han negociado a espaldas de los y las trabajadoras».
«Esta burocracia sindical ignora sistemáticamente los mandatos de asamblea, como son, centralmente, el reclamo del 40 % de recuperación salarial del 2020 y la inmediata derogación de las sanciones a las 7 compañeras del Equipo Interdisciplinario, de la Oficina de Violencia».
La urgencia surge porque los trabajadores y las trabajadoras judiciales ya no pueden “soportar la tremenda pérdida de salario y poder adquisitivo, sufrimiento que se extendió durante todo el año 2020” y continuará, debido al avance de la inflación durante el corriente año.
«EXIGIMOS AL SECRETARIADO GENERAL DE SEJUN EL URGENTE LLAMADO A ASAMBLEA,
previo a la reunión ya pautada con el TSJ para el 23 de febrero 2021″, finaliza el comunicado.