Será en el museo del Bicentenario, el miércoles con los representantes de los trabajadores y el jueves con industriales.
La reunión comenzará a las 11 horas. El Gobierno nacional recibirá a los representantes de los trabajadores en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada, en tanto que el jueves, serán los empresarios quienes se sienten a la mesa de diálogo que impulsa el presidente Alberto Fernández.
Las reuniones tienen por objetivo generar acuerdos que permitan hacer converger las variables de precios y salarios para lograr una recuperación del ingreso que impulse la reactivación de la economía.
La convocatoria obedece a poner en común una metodología de articulación con los distintos sectores económicos para la coordinación de políticas de precios y salarios, que sean consistentes con los objetivos de política macroeconómica del gobierno.
El esquema integral de política macroeconómica que lleva adelante el gobierno, se compone por la política fiscal, la monetaria y la cambiaria. El objetivo es alinear políticas y expectativas con el presupuesto 2021 aprobado por el Congreso de la Nación.
Dos medidas que el Presidente planteó como posibilidades para evitar un traslado al consumidor del aumento del precio internacional de productos como la carne, el maíz y el trigo, y «garantizarle a los argentinos que tengan la comida que necesitan a precios razonables«, como aseguró días a atrás en un reportaje.
Una vez concluidas estas dos reuniones desde el Gobierno tienen previsto organizar un nuevo encuentro para este mismo mes en la que participaran sectores empresarios y gremialistas.
Esa reunión tendrá al Presidente de la Nación como asistente a una mesa de trabajo, confiaron a Télam fuentes gubernamentales en relación a tercer encuentro que hasta ahora tiene como fecha tentativa el martes 23 de febrero.
En ese contexto, todavía está pendiente de definiciones formales la creación del Consejo Económico Social que encabezaría el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz, y que algunos sindicalistas como Sergio Palazzo, de La Bancaria, plantean llevar como tema para tratar mañana, aunque en el Gobierno aseguran que ese ámbito se centrará en «una mirada más estratégica y de mediano plazo».
En representación de los gremios, el miércoles estarán presentes: Héctor Daer, de la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad de Argentina (FATSA); Carlos Acuña, del Sindicato Obreros de Estaciones de Servicio, Garages y Playas de Estacionamiento (SOESGyPE); Andrés Rodríguez, de la Unión de Personal Civil de la Nación (UPCN); Gerardo Martínez, de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA); Armando Cavalieri, de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) y Antonio Caló, de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), entre otros líderes gremiales.
Por el gobierno estarán presentes, el jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Santiago Cafiero; el ministro de Economía, Martín Guzmán; el Presidente del BCRA, Miguel Pesce; el ministro de Producción, Matías Kulfas; el ministro de Trabajo, Claudio Moroni; la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont y la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco.
Por el lado de los empresarios, quienes se sienten a la mesa de diálogo en el Museo del Bicentenario serán: Luis Pagani, titular de Arcor; Luis Pérez Companc, de Molinos Río de la Plata; Jean Carlo Aubry, de Nestlé; Karla Schlieper, de Mondelez; Juan Garibaldi, de Danone; Miguel Acevedo, de Aceitera General Deheza; Teodoro Karagozian, de TN Platex y Mario Ravettino, de ABC, entre otros
También podrían ser convocados para los próximos días otros actores del mundo del trabajo como los representantes de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), añadieron los voceros.