El Congreso de la Nación sancionó la Ley de Fortalecimiento de la Sostenibilidad de la Deuda Pública ¿Qué dice la ley?

El objetivo de la misma es que nunca más un gobierno va a poder tomar deuda de manera irresponsable y de espaldas al pueblo.

La norma impulsada por el Gobierno y retocada por el Senado fue aprobada por Diputados, con el apoyo de Juntos por el Cambio. 

En su primer debate de 2021, en el marco de las sesiones extraordinarias convocadas por el Gobierno, la Cámara de Diputados convirtió hoy en ley el proyecto que condiciona el endeudamiento en moneda extranjera y los acuerdos con el Fondo Monetario Internacional (FMI) a la aprobación del Congreso de la Nación, con un amplio consenso.

La nueva norma se sancionó en medio de las negociaciones del ministro de Economía, Martín Guzmán, con el FMI por la deuda de 44 mil millones de dólares que la Argentina contrajo con ese organismo internacional durante la gestión anterior. 

“Esta Ley cuida a nuestra Argentina. Desde hoy, todo acuerdo con el FMI o endeudamiento externo con títulos públicos deberá ser aprobado por el Congreso y debatido de frente a la sociedad. Evitar las crisis de deuda que condicionan el futuro de nuestra gente es política de Estado”, sostuvo el ministro de Economía Martín Guzmán, tras la aprobación de la norma.

La ley permitirá fortalecer el rol institucional del Congreso en la definición y autorización de las políticas de endeudamiento público nacional en moneda extranjera y bajo jurisdicción externa, y en la aprobación de toda operación de crédito público y/o programa de financiamiento que formalice el Poder Ejecutivo Nacional con el Fondo Monetario Internacional.

Además, fortalecerá mecanismos institucionales que garanticen que el mantenimiento de la sostenibilidad de la deuda pública, así como la ejecución de planes de estabilización macroeconómica por plazos que exceden un período de gobierno, sean políticas de Estado.

A su vez, la nueva ley permitirá una mayor transparencia en los criterios en los que las políticas de endeudamiento externo se fundan, y de este modo se podrá “construir colectivamente condiciones para que la República Argentina transite un sendero de estabilidad de mediano y largo plazo que potencie las oportunidades de nuestro pueblo”.

Qué dice la nueva ley

La norma sancionada por Diputados consta de apenas cinco artículos y su contenido se resume en los primeros tres.

El artículo primero establece que el Presupuesto Nacional de cada año debe «prever un porcentaje máximo para la emisión de títulos públicos en moneda extranjera y bajo legislación y jurisdicción extranjeras» y que «toda emisión» de esos títulos «que supere dicho porcentaje requerirá de una ley especial del Honorable Congreso de la Nación que la autorice expresamente».

En el segundo artículo dispone que «todo programa de financiamiento u operación de crédito público realizados con el Fondo Monetario Internacional (FMI), así como también cualquier ampliación de los montos de esos programas u operaciones requerirá de una ley del Congreso» que dé su consentimiento.

Y por último, establece que tanto la emisión de títulos públicos en moneda extranjera como los programas u operaciones de crédito con el FMI «y las eventuales ampliaciones» de sus montos «no podrán tener como destino el financiamiento de gastos primarios corrientes, a excepción de los gastos extraordinarios previstos en el artículo 39» de la Ley de Administración Financiera, en referencia a los casos de epidemias, inundaciones, terremotos y otros de fuerza mayor.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s