Los que mejor defienden el bolsillo de sus afiliados: La Bancaria cerró el pago de un bono con los representantes del Banco Supervielle ¿Cuánto consiguieron?

Tras arduas negociaciones y un extenso conflicto entre el sindicato y el directorio del banco, las partes alcanzaron un acuerdo que beneficia a las y los trabajadores.

La Bancaria, junto al titular del Grupo Supervielle, Patricio Supervielle, acordaron «una fórmula para determinar el pago del bono anual por resultados, una asignación por canasta de fin de año y dos sumas de $30 mil cada una».

Luego de arduas negociaciones y de un extenso conflicto que, en su momento, incluyó el dictado de la conciliación obligatoria por parte del Ministerio de Trabajo, el banquero y la representación sindical convinieron en la sede de la entidad financiera «una fórmula para el pago del bono anual por resultados», uno de los reclamos del gremio, conducido por Sergio Palazzo.

«A la base de cálculo establecida por tercios y promedios se aplicará una fórmula integrada por el porcentaje anual de evolución de los resultados, el guarismo de aumento salarial paritario de 2020 y el índice de precios del año anterior. Esa base de cálculo asciende hoy a 78 mil pesos«, explicó a Télam el secretario de presa del gremio, Eduardo Berrozpe. 

Sindicalistas y empresarios también convinieron «una asignación por canasta de fin de año«, que se percibirá en diciembre, y una suma de cierre resarcitorio de 30 mil pesos, a cobrar hasta el 10 de marzo, y otros 30 mil pesos por el aumento salarial de este año, que los trabajadores recibirán antes del 10 de febrero próximo, precisó el dirigente. 

En el encuentro con el propietario del banco participaron, además de Palazzo y Berrozpe, integrantes de comisiones gremiales internas y de seccionales con ámbito de actuación en esa entidad financiera, ocasión en la cual el titular de la Bancaria planteó la necesidad de analizar «los cambios que produce la innovación tecnológica en la actividad laboral».

En su momento y, luego de dos años de «infructuoso diálogo», como lo calificó el gremio, Trabajo había dictado la Ley 14.786 de conciliación obligatoria en el conflicto.

La Bancaria había determinado en su momento la realización de asambleas en todas las sucursales y paros nacionales de dos horas por turno en diferentes horarios que, finalmente, no se consumaron ante la intervención de la cartera laboral.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s