La Junta Electoral del Partido Justicialista aceptó la nómina que encabeza el Presidente y rechazó la que postulaba al gobernador de San Luis por «irregularidades en la presentación» ya que más de la mitad de sus candidatos no están afiliados al PJ, informaron las autoridades partidarias.
Para dar de baja la nómina del gobernador de San Luis, el partido argumentó deficiencias en términos de avales y de los propios candidatos. En tanto, desde la lista rebelde no descartan recurrir a la Justicia Electoral con el argumento de que fue una “proscripción”.
La decisión se tomó cuando el calendario electoral marcaba la fecha de oficialización de listas. Hasta la medianoche del viernes, la resolución de la Junta Electoral del PJ no había sido publicada en el sitio oficial del partido, algo que se concretó ayer al mediodía.
De esta manera, quedó oficializada una única lista partidaria, con lo cual no habrá elecciones el 21 de marzo y las nuevas autoridades podrán ser proclamada en un encuentro partidario.
Tras vencer el lunes el plazo de presentación de listas para conformar la nueva conducción del PJ que preside desde 2016 José Luis Gioja, la Junta Electoral publicó el viernes sus resoluciones en su página web.
Allí, oficializó la nómina que lidera Fernández y rechazó la que encabeza Rodríguez Saá por «irregularidades en la presentación y porque algunos candidatos no eran afiliados al partido».
Con estas resoluciones, el panorama en las elecciones internas en el PJ nacional quedó totalmente despejado con una única lista oficial y, por lo tanto, no habrá acto eleccionario domingo 21 de marzo.
Sólo se necesita un encuentro del Consejo en pleno para que consagre la lista que también integran gobernadores, legisladores, sindicalistas, intendentes y referentes de movimientos sociales y de La Cámpora.
El rechazo a la lista de Rodríguez Saá, denominada Fuerza Argentina, se debe a que “no cumple con las exigencias del reglamento electoral”. Los reproches que se hacen desde el partido tienen que ver con deficiencias en los avales y en las candidaturas.
En la resolución Nº 9, la Junta Electoral especificó los motivos por los que rechazó la lista de Rodríguez Saá. En el Gobierno buscaron restarle importancia a las negociaciones por los cargos en el PJ y su resultado.