Matías Kulfas encabezó un acto en la ciudad de Ushuaia junto con el gobernador Gustavo Melella, como parte de una visita de dos jornadas a la provincia.
El ministro de Desarrollo Productivo encabezó un acto en la ciudad de Ushuaia junto con el gobernador Gustavo Melella, y se refirió a las inversiones que ya se están realizando en torno de la industria del software y al rol que tendrá la jurisdicción fueguina.
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, aseguró que el país buscará cuadriplicar los puestos laborales relacionados con la industria del conocimiento en la próxima década, y que Tierra del Fuego se convertirá «en un polo de programación para Argentina y para el mundo».
El funcionario encabezó un acto en la ciudad de Ushuaia junto con el gobernador Gustavo Melella, como parte de una visita de dos jornadas a la provincia austral, y se refirió a las inversiones que ya se están realizando en torno de la industria del software y al rol que tendrá la jurisdicción fueguina.
En ese sentido, recordó que la primera inversión en el país, después de la sanción de la ley de economía del conocimiento por parte del Congreso, la realizó la empresa Globant, que destinará US$ 7,5 millones en los próximos tres años para iniciar operaciones en la Isla.
La firma buscará sumar 120 profesionales a su plantilla, junto con el lanzamiento de un programa de formación en tecnología.
«Argentina tiene actualmente 125 mil empleos ligados a la industria del software, y queremos llegar a los 500 mil en todo el sector de la Economía del Conocimiento al final de esta década. Tierra del Fuego va a ser el polo tecnológico más austral y de esta forma ampliará su matriz productiva», sostuvo Kulfas durante el acto en la Casa de Gobierno fueguina.
También dijo que la actividad del software «prácticamente no tiene desempleo en el país», y que las personas que se forman en programación «rápidamente se insertan en el mercado laboral».
«Tenemos las empresas interesadas en invertir y los jóvenes dispuestos a capacitarse. Estamos avanzando en los programas de becas que han superado nuestras expectativas en cuanto a la cantidad de inscriptos», precisó el ministro.
Además, Kulfas anunció la realización en Ushuaia del primer «Encuentro Federal de Economía del Conocimiento» que se llevará a cabo en septiembre, con programadores de todo el país, talleres de expertos y conferencias.
Por otra parte, el titular de Desarrollo Productivo anunció ayer en su paso por Río Grande, donde visitó tres plantas fabriles, una inversión de 60 millones de pesos para dotar de infraestructura básica al parque industrial de esa ciudad.