En los dos primeros meses de 2021 se cometieron 47 femicidios

En el marco de una nueva presentación en el Congreso Nacional del Proyecto de Ley para la Declaración de la #EmergenciaNiUnaMenos, brindamos los datos de Femicidios – Lesbi – Trans- travesticidios de nuestro Observatorio “Mujeres, Disidencias, Derechos” desde el 1ro de Enero del presente año.

69 son las muertes violentas de mujeres, travestis y trans en la Argentina de las cuales:

  • 47 son Femicidios, femicidios vinculados y trans- travesticidios. 1 cada 30hs
  • 9 muertes violentas asociadas al género, vinculadas a economías delictivas o colaterales y robos.
  • 10 muertes violentas de mujeres en proceso de investigación.
  • 3 suicidios femicidas.
    Asimismo se registraron 64 intentos de Femicidios.

El 17 % de los Femicidios fue perpetrado por integrantes de las fuerzas de seguridad, un aumento del 5% respecto a lo registrado en el mes de enero. (12%).

Otro dato relevante es el aumento del porcentaje de denuncias previas que habían realizado las víctimas. Se observa un 29% frente a un promedio del 20 % de meses anteriores.

Son 55 lxs niños, niñas, niñes y adolescentes que se quedaron sin madre.

Info Femicidios:

47 Femicidios al 28 de Febrero 2021.

-39 directos
-2 Vinculados de niñas/mujeres.

  • 6 Vinculados de niños/varones.

Denuncias/Medidas Judiciales:

  • 29% de mujeres víctimas de femicidios había denunciado a su agresor.
  • 19% tenía orden de restricción de contacto o perimetral.
  • 4% disponía botón antipánico.

Femicidas:

El 94 % de los femicidas eran conocidos por las víctimas (64 % parejas y ex parejas)

Lugar del Femicidio

El 70% de los femicidios se ejecutaron en la vivienda de la víctima o vivienda compartida.

Exigimos al Gobierno Nacional la declaración de la #EmergenciaNiUnaMenos con el objetivo de reasignar y priorizar recursos humanos y económicos para la atención integral de mujeres e integrantes del colectivo LGTBIQ+.

Según un informe de la organización MuMalá, el 17 % de los femicidios fue perpetrado por integrantes de las fuerzas de seguridad, es decir, que aumentó un 5% respecto al mes de enero. 

El 29% de las víctimas había denunciado a su agresor, lo que significó una suba del 9% con respecto al mes pasado y el 19% tenía orden de restricción de contacto o perimetral y sólo el 4% disponía botón antipánico.

Un total de 47 femicidios, entre ellos ocho vinculados, y 64 intentos, fueron cometidos en los dos primeros meses de 2021, lo que equivale a una mujer asesinada cada 30 horas, informó la organización MuMalá-Mujeres de la Matria Latinoamericana.

Según el informe difundido, en los primeros en los primeros 59 días del año se cometieron 47 femicidios, femicidios vinculados y trans-travesticidios.

Esta cifra expresa que una mujer es asesinada en el país cada 30 horas, señalaron.

Del total de casos, 39 fueron femicidios directos, es decir, perpetrados por varones por razones asociadas al género; seis vinculados a niños, dos por interposición en el hecho y dos vinculado a niñas.

Por su parte, se registraron 64 intentos de femicidios y tres femicidas se suicidaron luego cometer el asesinato.

En tanto, en total se produjeron 69 muertes violentas de mujeres, travestis y trans.

Sólo el 4% de las víctimas disponía de botón antipánico

Según el informe, nueve de estas muertes están vinculadas a delitos como narcotráfico, venganzas o deudas, entre otras, y 10 están en pleno proceso de investigación.

Según el informe, el 17 % de los femicidios fue perpetrado por integrantes de las fuerzas de seguridad, es decir, que aumentó un 5% respecto a lo registrado en el mes de enero.

Por otra parte, el 29% de las víctimas había denunciado a su agresor, lo que significó una suba del 9% con respecto al mes pasado; el 19% tenía orden de restricción de contacto o perimetral y sólo el 4% disponía botón antipánico.

Los datos aportados por la organización MuMaLá, el 94 % de los femicidas eran conocidos por las víctimas (64 % parejas y ex parejas) y el 70% de los femicidios se realizaron en la vivienda de la víctima o vivienda compartida.

Por último, el 40% de los ataques fueron con arma blanca y el 23% fueron asesinadas con arma de fuego, añadió el documento.

(Línea 144: atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género. Por WhatsApp: +5491127716463).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s