Desde este mes, los beneficiarios de dicha prestación empezarán a cobrar 4017 pesos por menor a 18 años y 13089 pesos por hijo con discapacidad (Sin tope de edad).
La Ley de Movilidad fue modificada el año pasado. Los cambios han modificado la regularidad de actualización y la fórmula de ajuste aplicada por el Estado Nacional.
Desde este año, los haberes previsionales y las asignaciones familiares se actualizarán en marzo y septiembre. El aumento se calculará tomando en partes iguales la recaudación de Anses y las variaciones en los salarios que mide el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTEYSS) y el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Por el momento, las autoridades no confirmaron de cuánto será el aumento pero los indicadores que intervienen en la fórmula indican que será del 8,07%. De esta forma, el nuevo monto de la asignación por hijo será de $4.017 por hijo menor a 18 años y de $13.089 por hijo con discapacidad.
Las asignaciones de los trabajadores en relación de dependencia se liquidan a los 60 días. Con lo cual, los mencionados valores recién serán cobrados en en el mes de mayo.
Recordemos que no se aplica una retención mensual a los beneficiarios del SUAF contrariamente a lo que ocurre con aquellos que cobran la Asignación Universal por Hijo (AUH).
En el mes de marzo de 2021, Anses hará el pago automático de la Ayuda Escolar Anual 2021 a todos los beneficiarios del SUAF cuyos hijos tienen de 4 a 17 años de edad.
Fuente: EconoBlog