Lo estableció este martes la Cámara Nacional Electoral para las elecciones generales de renovación parlamentaria.
En tanto, las elecciones generales legislativas se llevarán a cabo el 24 de octubre, tal como se había previsto a principios de año.
De acuerdo con el esquema, la campaña electoral para las primarias se iniciará el 19 de junio, y finalizará el 6 de agosto a las ocho horas, dos días antes de la votación. A su vez, la campaña electoral para las elecciones generales comenzará el 4 de setiembre y concluirá el 22 de octubre, ambas con una duración de 50 días.
Los ciudadanos tendrán tiempo hasta el 27 de abril para incorporar cambios con respecto a sus datos personales, como modificaciones de estado y mudanzas de domicilio, ya que en esa fecha cerrará el padrón provisorio, el cual será publicado el 7 de mayo.
El 21 de mayo, en tanto concluirá el plazo para que los electores puedan efectuar reclamos sobre sus datos y solicitar la eliminación de los fallecidos, y está prevista la publicación del padrón definitivo para el 9 de julio.
Con respecto de los partidos políticos, el día 9 de junio finalizará el plazo para solicitar reconocimiento de alianzas transitorias y confederaciones para participar en los comicios, mientras que tendrán tiempo hasta el 14 del mismo mes para pedir la asignación de colores para las boletas para las PASO y las elecciones generales
Los actos públicos susceptibles de promover la captación del sufragio quedarán prohibidos a partir del 14 de julio (25 días antes de las PASO), y desde el 31 de julio no se podrán publicar y difundir encuestas y sondeos preelectorales ni realizar actos públicos de proselitismo.
Ayer el presidente Alberto Fernández volvió a manifestarse en contra de la realización de las internas obligatorias en virtud de la situación sanitaria por el coronavirus y del costo que implican las elecciones, recursos que, según el Presidente, podrían utilizarse por ejemplo para pagar dosis de vacunas. Para que finalmente se suspendan las PASO, el Congreso debería dictar una nueva ley electora, para lo cual requiere de consensos con los bloques de la oposición.
“Nosotros confirmamos las fechas porque tenemos que organizar el calendario electoral independientemente de lo que después termine definiendo la política”, explicaron allegados al tribunal que trabajaron en la resolución que se conoció este martes.
En esa dirección, el cronograma confirmado hasta el momento indica que el 27 de abril será el cierre del padrón provisorio (se publicará diez días después, el 7 de mayo) y la fecha límite para la inclusión de novedades registrales.
A continuación, el 10 de mayo será el último día para efectuar la convocatoria a las elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) y el 9 de junio, 60 días antes de la primera jornada electoral, se pondrá fin al plazo para solicitar el reconocimiento de alianzas transitorias y confederaciones para participar en los comicios.
En tanto, el 19 de junio se dará inicio a la campaña electoral, a la vez que será la fecha límite para la presentación de listas de precandidatos ante las juntas electorales partidarias.