Gas: el reclamo de las empresas produciría subas de hasta un 15%

El interventor de Enargas, Federico Bernal, aseguró en la audiencia pública de este martes que el objetivo del Gobierno es alcanzar «tarifas para la equidad distributiva y la sustentabilidad productiva».

El Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) realizó hoy la audiencia pública para analizar la actualización tarifaria de los servicios de transporte y distribución de gas natural, en la cual las empresas del sector propusieron aumentos promedio de hasta 15% en las facturas que reciban los clientes.

El interventor del Enargas, Federico Bernal, abrió el encuentro que se llevó a cabo de forma virtual, y afirmó que el objetivo del Gobierno es alcanzar «tarifas para la equidad distributiva y la sustentabilidad productiva».

«El presidente Alberto Fernández nos encargó como objetivo cardinal en materia de servicios públicos de gas por redes y electricidad, tener en la Argentina tarifas justas, razonables y asequibles, esto es, que se puedan pagar; tarifas para la equidad distributiva y la sustentabilidad productiva», subrayó Bernal.

También criticó al gobierno de Mauricio Macri. «Cuando a la energía y sus servicios públicos se los escinde de su tratamiento constitucional, normativo y de Derecho Humanos, el pueblo argentino se enferma, energéticamente hablando, como se lo enfermó recientemente: 3 millones de nuevos hogares empobrecidos (más de 9 millones de personas) en apenas tres años», puntualizó.

La audiencia pública continuará mañana, dado que se inscribieron 220 oradores para participar. De acuerdo con lo previsto en este proceso, luego habrá un período de 30 días hasta que el Enargas se expida sobre un nuevo esquema tarifario de transición.

En el caso de la distribuidora Camuzzi Gas Pampeana, su gerente de Asuntos Legales, Juliana Reggi, destacó que la tarifa que reciben sus usuarios tiene un peso de solo el 17% en la factura final, quienes «pagan más de impuestos que por el servicio brindado».

En las dos áreas regionales que atiende Camuzzi, la empresa estimó que el incremento de la tarifa de distribución propuesto en carácter de transitoria implica una variación en la factura final de entre $50 y $150 pesos mensuales.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s