La obra social PAMI tiene en marcha un programa que se basa en la entrega mensual de un bolsón de alimentos secos seleccionados por nutricionistas.
Para acceder al beneficio es indispensable que el adulto mayor se inscriba en el centro barrial más cercana a su domicilio. A lo largo de la pandemia estas entidades sin fines de lucro cerraron sus puertas por lo que se decidió realizar el pago de un bono alimentario de $1700.
Los centros de jubilados y pensionados son los encargados de llevar adelante el Programa Alimentario PAMI.
Las medidas adoptadas para cuidar la salud de los adultos mayores llevaron a que los centros suspendan sus actividades por el momento. Esto ha dificultado la entrega de alimentos a los beneficiarios, quienes, obviamente, lo sienten en su bolsillo.
Para que ellos puedan acceder a los alimentos durante este tiempo, la obra social firmó un acuerdo con la Administración Nacional de la Seguridad Social. De este modo, ellos reciben un bono alimentario de $1700 en sus cuentas de la seguridad social que varía de acuerdo a la ubicación geográfica y al bolsón que se recibía anteriormente.
La medida beneficia a 550.000 afiliados de todo el país, quienes pueden usar este dinero para realizar la compra de alimentos con su tarjeta de débito o mediante la extracción de efectivo en cajeros automáticos.
Para cada tanda de pagos, PAMI diseña un cronograma que varía conforme a la finalización del Documento Nacional de Identidad (DNI). Esto garantiza el distanciamiento social en los centros de pago.
A causa de las consultas recibidas, desde el portal EconoBlog se aclaró que, lamentablemente, no está abierta la inscripción al Programa Alimentario actualmente. La misma se reanudará una vez que vuelvan a abrir los centros de jubilados y pensionados. En caso de querer recibir información sobre el mismo es posible hacer clic ACÁ.