Nuevos Créditos Hipotecarios del Gobierno: ¿Cómo serán?

El desde Nación buscan impulsar la actividad de la construcción por medio de Créditos Hipotecarios del Gobierno para que se convierta en uno de los pilares de la reactivación económica. Con este objetivo principal, el Ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, adelanto que en los próximos días se va a anunciar un programa de créditos hipotecarios que van a reemplazar a los UVA y las … Continúa leyendo Nuevos Créditos Hipotecarios del Gobierno: ¿Cómo serán?

Procrear: lanzan nuevas licitaciones para la construcción de viviendas

Las obras se desarrollarán en San Clemente del Tuyú, provincia de Buenos Aires; San Roque, en la provincia de Corrientes; Gálvez, en Santa Fe, y Ushuaia, en Tierra del Fuego. El gobierno nacional lanzó cuatro nuevas licitaciones para la construcción de 286 viviendas en Desarrollos Urbanísticos del programa Procrear II, en las provincias de Buenos Aires, Corrientes, Santa Fe y Tierra del Fuego, informó el … Continúa leyendo Procrear: lanzan nuevas licitaciones para la construcción de viviendas

Organizaciones de inquilinos convocan a una jornada de protesta

A través de un comunicado, las organizaciones de todo el país, convocan a los inquilinos e inquilinas a una jornada de protesta para pedir la extensión del Decreto 320/20 que impide los desalojos, congela los precios y extiende los contratos. La misma será este jueves 25, seis días antes que venza la vigencia del decreto. «No se dio tiempo para una búsqueda tranquila, y se … Continúa leyendo Organizaciones de inquilinos convocan a una jornada de protesta

Alquileres: Paso a paso sobre cómo hacer el registro obligatorio de contratos ante la AFIP

Desde marzo los locadores tendrán que informar las transacciones inmobiliarias de las que se beneficien. La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) formalizó la reglamentación del régimen de registración de contratos de locación de inmuebles previsto en la Ley Nº 27.551, mediante la resolución general 4933/2021 publicada este jueves en el Boletín Oficial. Con la disposición quedó reglamentado el artículo 16 de la nueva ley de alquileres y se estableció … Continúa leyendo Alquileres: Paso a paso sobre cómo hacer el registro obligatorio de contratos ante la AFIP

Diputados de Juntos por el Cambio pedirán la derogación de la Ley de Alquileres

Se trata de una decisión que nace a partir del descontento del sector privado con AFIP y la obligatoriedad de registrar los movimientos que hagan con sus inmuebles. Este lunes comenzó a regir nuevas políticas en torno a la nueva Ley de Alquileres. Es que todo propietario deberá registrar el contrato de alquiler en la AFIP de manera obligatoria, lo que para algunos especialistas hará que suba el precio … Continúa leyendo Diputados de Juntos por el Cambio pedirán la derogación de la Ley de Alquileres

Comienza a funcionar el Registro de Contratos de Locación de Inmuebles

A partir este lunes, los locadores de todo el país estarán obligados a registrar en la AFIP los contratos de alquiler de bienes inmuebles urbanos y rurales, locaciones temporarias y de espacios o superficies fijas o móviles. Los locadores de todo el país estarán obligados desde el 1 de marzo a registrar los contratos de alquiler de bienes inmuebles urbanos y rurales, locaciones temporarias y … Continúa leyendo Comienza a funcionar el Registro de Contratos de Locación de Inmuebles

Polémica propuesta del sector inmobiliario: Proponen un subsidio para los inquilinos que tengan dificultades para pagar el alquiler

El sector privado busca que el Estado se haga cargo, mediante la implementación de lo que denominaron «tarjeta alquilar», de los altos costos que significa ingresar en una vivienda. El Consejo Federal de Colegios Inmobiliarios de Argentina señaló que funcionaría «de la misma manera que se hace con las familias en sus necesidades alimenticias a través de distintos programas como por ejemplo la tarjeta AlimentAR». El … Continúa leyendo Polémica propuesta del sector inmobiliario: Proponen un subsidio para los inquilinos que tengan dificultades para pagar el alquiler

Se disparó el valor de los alquileres: Barrio por barrio, cuánto subieron en la Ciudad de Buenos Aires

En todos los casos los aumentos en 2020 superaron a la inflación, pero en algunos casos llegaron a duplicarla. Los alquileres en la Ciudad de Buenos Aires aumentaron entre el 53,8% y el 63,7% en el último trimestre, según la cantidad de ambientes, pero la dispersión por barrios mostró una brecha de incrementos que va de un mínimo del 37,2% para un monoambiente en Retiro … Continúa leyendo Se disparó el valor de los alquileres: Barrio por barrio, cuánto subieron en la Ciudad de Buenos Aires

Contra la evasión en Alquileres: desde el 1 de marzo todos los contratos deberán ser informados a la AFIP

La resolución publicada en el Boletín Oficial establece sanciones para quienes incumplan y no presenten la información requerida dentro del régimen de registración de contratos de locación de inmuebles. Los propietarios de inmuebles que estén alquilados deberán, a partir del 1 de marzo, inscribir los contratos en el Registro de Locaciones de Inmuebles, tras la reglamentación de este mecanismo que está previsto en la nueva Ley … Continúa leyendo Contra la evasión en Alquileres: desde el 1 de marzo todos los contratos deberán ser informados a la AFIP

Dos nuevas herramientas de la Comisión Nacional de Valores buscarán impulsar la construcción de viviendas destinadas a poblaciones de ingresos medios y bajos

La Comisión Nacional de Valores (CNV) reglamentó hoy los Fideicomisos Financieros y los Fondos Comunes de Inversión Cerrados con el objetivo de fomentar desarrollos inmobiliarios de viviendas, créditos y valores hipotecarios para poblaciones de ingresos medios y bajos. Ambos vehículos financieros representan otro avance en la agenda estratégica que se propone vincular fondos del mercado de capitales con la economía real (producción, infraestructura, vivienda, obras … Continúa leyendo Dos nuevas herramientas de la Comisión Nacional de Valores buscarán impulsar la construcción de viviendas destinadas a poblaciones de ingresos medios y bajos

Tras el terremoto en San Juan, ¿Quién debe pagar los daños en las casas alquiladas?

La Asociación de Inquilinos se manifestó sobre quién debe recaer los gastos de refacción luego del fuerte sismo que perjudicó a viviendas y departamentos. Luego de que el terremoto del pasado lunes causara derrumbes en casas precarias, todavía resta saber si algunas viviendas que resistieron al movimiento telúrico sufrieron daños estructurales. En ese sentido, para la Asociación de Inquilinos de San Juan, la urgencia es relevar y localizar estos casos. Pero … Continúa leyendo Tras el terremoto en San Juan, ¿Quién debe pagar los daños en las casas alquiladas?