Proyecto de ley para regular uso y producción de cannabis medicinal: La explicación punto por punto

María Laura Ramírez, legisladora bonaerense del Frente de Todos y presidenta de la comisión de Salud, puso el foco en la creación de la Agencia de Registro y señaló que “el Estado tiene que acompañar a las familias, no perseguirlas y criminalizarlas”.

La diputada provincial del Frente de Todos, María Laura Ramírez, que además preside la comisión de Salud de la Legislatura bonaerense, se explayó acerca del Proyecto de Ley de regulación de la producción, comercialización y consumo de cannabis que se presentó el pasado jueves 25 en el parlamento de la Provincia.

Ramírez contó los comienzos de la iniciativa: “Nosotros empezamos en el mes de mayo a recibir diferentes llamados de atención por parte de las demandas de los usuarios, ya que nos contaban que (el uso del cannabis medicinal) era un tratamiento clandestino”.

La Diputada provincial explicó que la ley de 2017 que estableció la Cámara de Diputados de la Nación no avalaba el autocultivo para uso medicinal, pese a que “cuando se sancionó esa ley las ONGs y todos los que colaboraron con la redacción creyeron que se iba a regularizar”.

“Se trata de un tipo de tratamiento que no solo hacen niños y adolescentes, sino también adultos para el tema del dolor”, explicó y subrayó que la idea principal es “poder ser un Estado que acompañe”.

“Al no tener esa respuesta y agudizarse el tema de los tratamientos en un contexto de pandemia, empezamos a trabajar en la Comisión de Salud una propuesta de regularización con una ley propia en la Provincia de Buenos Aires, hasta que en la Ley Nacional tenga una reglamentación que abarque a todos los ciudadanos y ciudadanas con este tipo de tratamiento”; dijo y comentó que “no se trata solo de lo científico, que fue lo que apuntó la reglamentación en el 2017”.

En el mes de octubre le llevaron una propuesta al gobernador, Axel Kicillof para la creación de una ley “que acompañe a estas familias”, y añadió que la idea es “que dejemos de ser un Estado que persiga por este tipo de problemáticas y acompañamos a estas familias que autocultivan por algún tipo de tratamiento de enfermedad de sus hijos; para adultos mayores o para ellos mismos”.

Así, la Diputada aseguró que la iniciativa propone entre otras cosas: “Que para aquellos que hoy lo necesitan, el Estado pueda tener un banco de cepas y un banco donde la gente pueda inscribirse y solicitar este tipo de tratamientos”; así como que también: “Que se garantice a los profesionales la capacitación para que ellos puedan recetar estos tipos de tratamientos (si así lo consideran, porque sabemos que no todos los profesionales quieren recetar estos tratamientos)”, aclaró.

Así mismo, volvió a hacer hincapié en que hay que comprometerse “en acompañar a los pacientes”, y “más aún a los pacientes oncológicos que también les benefician mucho los tratamientos con cannabis”.

La iniciativa también se trabajó con la comisión de Justicia, según palabras de Ramírez “para poder reglamentarlo” y “que no estemos teniendo familias que son procesadas por el cultivo de cannabis en los domicilios”; así como también en las comisiones de Seguridad, Producción, Educación.

En un plano más personal la Diputada del Frente de Todos comentó: “Para mí como presidenta de la comisión de salud, después de haber trabajado ocho meses en un contexto de pandemia con las familias, fue de una inmensa alegría que nuestro Gobernador haya escuchado las problemáticas y que haya planteado con su equipo hacer este proyecto de ley que lo hemos elaborado en conjunto y que se presentó en el mes de diciembre con fuerza de ley con la creación de la Agencia Provincial de Cannabis”.

Ramírez también resaltó la participación del jefe de Gabinete bonaerense, Carlos Bianco.

“En la Provincia de Buenos Aires hay más de 30 ordenanzas que se están regularizando en algunos territorios bonaerenses la utilización de este tipo de tratamientos”, añadió.

“Hay más de 90 distritos que habían adherido al Concejo Deliberante pidiendo una ley provincial que regule y que de participación a los Municipios”, resaltó.

“Creando esta Agencia, que no va a depender de Salud, sino del Ministerio de gobierno en este caso a cargo de la compañera Teresa García, va a ser un abanico más amplio en donde no solo se va a acompañar a las familias y a los usuarios de cannabis, sino que también se va a dar la posibilidad de la producción”, señaló.

Por Juan Manuel Vera Visotsky, para Info Cronos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s