Proponen restringir la portación de armas a la fuerza policial en caso de denuncias de género

Un proyecto de ley de Juntos por el Cambio propone restringir la portación, tenencia y transporte de arma de dotación al personal policial o penitenciario en los casos en que exista denuncia por violencia de género o violencia intrafamiliar.

El proyecto contempla, a diferencia de otras normativas, tanto la restricción preventiva, como tras el hecho consumado, a través de una medida cautelar.

Además, establece dos tipos de restricciones. La restricción de armamento en forma parcial permite a la persona afectada por la medida utilizar el arma de dotación solamente durante la jornada laboral, debiendo depositarla en la armería al culminar la misma. En tanto, la restricción en forma total no permite el acceso en ningún momento al arma de dotación, hasta tanto se encuentren reunidas las condiciones para el levantamiento de la medida.

“En la Provincia de Buenos Aires se realizan casi el 60% del total de las denuncias. Implementar estas medidas es definitivamente urgente”, explicó la autora del proyecto.

Asimismo, Noelia Ruiz agregó: “No me voy a cansar de trabajar para que no tengamos que lamentar ni una víctima más. Queremos estar vivas, queremos decidir sobre nuestros cuerpos, tomar decisiones en libertad, desarrollarnos y ser felices”.

A su turno, la ex directora de políticas de género del Ministerio de Seguridad de la Nación, Carolina Barone sostuvo: “En Argentina, 2 de cada 3 mujeres asesinadas son por razón de género. De esos femicidios 1 de cada 4 son arma de fuego y es la principal mecánica de muerte. A su vez, de esos femicidios con arma de fuego, el 25% es perpetrado por personal policial”.

Es por ello que las medidas concretas de restricción de arma de fuego para el victimario también pretene prever la de la víctima en caso de pertenecer a una institución policial, dijo Barone, y precisó: “En el Ministerio de Seguridad de la Nación, entre 2016 y 2019 tramitamos un total de 941 restricciones de Armas reglamentarias aumentando un 578% respecto del periodo anterior (entre 2012 y 2015: 172).”

La medida surge en medio del femicidio de Úrsula Bahillo, asesinada por su ex novio, un policía.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s